Es un diagrama jerárquico cognitivo que organiza y preserva el
conocimiento, en él se plasman las ideas fundamentales y se desechan las
secundarias. Los mentefactos conceptuales realizan dos funciones: organizan las
proposiciones y preservan los conceptos así almacenados, mediante un diagrama
simple jerárquico.
Antes de construir un mentefacto conceptual se deben construir las
proposiciones1
. Para estructurarlas y organizarlas en supraordinadas, exclusiones,
isoordinadas e infraordinadas, definidas de la siguiente forma:
• Supraordinada: Es una clase que contiene por completo a otra. Se refiere a
una clase de proposición que contiene por completo a otras. Se identifican y
descubren las cualidades más importantes del concepto.
• Exclusiones: Son las clases que se oponen o se excluyen mutuamente, se
asocia con la operación de excluir o negar un nexo entre dos clases
adyacentes. Se refieren a que las proposiciones se oponen o excluyen
mutuamente. Se niegan los nexos entre dos clases de proposiciones
adyacentes. Al estudiante se le facilita oponer ideas muy próximas entre sí.
• Isoordinada: Establece alguna correspondencia no total y se asocia con la
operación o nexos entre clases adyacentes. Establece correspondencia no
total, resalta relaciones y nexos entre proposiciones adyacentes, vincula ideas
entre sí. Las proposiciones preceden a los conceptos y permiten
estructurarlos.
• Infraordinada: Varias subclases de una clase. Contiene varias subclases o
derivaciones. Se divide por ilustración y según el orden en que aparecen
evolutivamente las pre–proposiciones, nociones, proposiciones, conceptos, pre
– categorías y categorías.
0 comentarios:
Publicar un comentario